Hola Foodies!!! como sabéis acabo de volver de Colombia, ha sido un viajazo.
Fue un viaje con amigas, éramos cuatro y recorrimos varias ciudades del paÃs. ¡Os voy a contar todo lo que hicimos!
Volamos de Madrid a Bogotá, un viaje muy largo de 10 horas en el que pude dormir muy poco. En Bogotá nos alojamos en el Four Seasons Casa Medina, nos atendieron fenomenal y nos sentimos muy acogidas. El hotel es un espectáculo, la habitación es increÃble con una zona de estar, chimenea, una cama comodÃsima y amplia, vestidor y un baño grande y muy guay.

El desayuno nos encantó, como ya sabéis me encanta probar comida nueva y autóctona, asà que probamos muchÃsimas frutas tropicales que no habÃa probado nunca.

Os dejo el link a la página web del hotel para que echéis un vistazo: https://www.fourseasons.com/es/casamedina/
Bogotá es una ciudad cosmopolita, no es tan turÃstica, pero sin duda la zona de La Candelaria no te la puedes perder si vas, un barrio muy colorido donde se encuentra el Museo de Botero. La Catedral de la Sal es increÃble, es una catedral bajo tierra en una mina de sal y la BasÃlica Santuario del Señor CaÃdo y Nuestra Señora de Monserrate.
Fuimos al restaurante con estrella Michelin, El Cielo de Juan Manuel Barriento. Caracterizado por la cocina vanguardista mezclada con toques de la gastronomÃa colombiana. Probamos su menú degustación con un precio de 80€ y es una pasada.
Al dÃa siguiente volamos de Bogotá a MedellÃn, tenÃamos pocos dÃas y querÃamos ver varias ciudades, por lo que no estuvimos más de dos dÃas en cada sitio. MedellÃn nos encantó, la mezcla de naturaleza y montaña con la ciudad es única. La ciudad está llena de puestos de fruta.
Nos alojamos en el Gran Hotel MedellÃn, que se encuentra en el centro de la ciudad. Normalmente los turistas se alojan en la zona de El Poblado, pero yo querÃa conocer la zona antigua para captar la esencia de la ciudad. El hotel lleva abierto desde hace 50 años y ha reabierto tras la pandemia. Tuvimos la suerte de conocer a la familia dueña del hotel, fueron encantadores y nos explicaron todo con mucha ilusión por lo que hacen.

Corporación CÃvica Centro nos hizo un tour por el centro urbano de MedellÃn, visitamos la BasÃlica de la Candelaria y el cura nos hizo un tour por los entresijos de la basÃlica. Pudimos subir hasta el tejado y el campanario, fue muy interesante y una oportunidad muy guay. Fuimos a la Plaza de Botero en donde se encuentran muchas esculturas del artista y es perfecto para dar un paseo y entrar en el Museo de Antioquia.
Otra de las excursiones que hicimos en MedellÃn fue a Guatapé, para ver esta zona y el Peñol. Nosotras fuimos en un bus que hizo muchas paradas a tiendas locales para turistas, por lo que os aconsejo contratar un conductor privado que os lleve directo a las paradas que queréis hacer y por una diferencia de precio mÃnima.

Ya en Guatapé cogimos un helicóptero con la empresa Helitour para disfrutar de las vistas aéreas durante 6 minutos. Guatapé es un pueblo muy colorido, su calle más turÃstica está decorada con paraguas de colores perfectos para haceros fotos. La zona está rodeada por un embalse con muchas áreas verdes y El Peñol de 220 metros de altura. Fue espectacular verlo desde arriba.
Tras la excusión volvimos al hotel y fuimos a cenar al restaurante La Pampa de carnes muy ricas.
El último dÃa en MedellÃn visitamos Comuna 13, la cuna de Pablo Escobar. Yo no habÃa visto la serie, pero me pareció un lugar interesante por su historia y que merece la pena visitar. Sus calles están llenas de grafitis y murales muy coloridos y con tiendas preparadas para los turistas.
El barrio de El Poblado, que es una zona nueva y se ve mucho la diferencia con el centro urbano más antiguo. Está lleno de edificios altos y modernos. Fuimos a cenar a Oci MedellÃn en nuestra última noche, probamos la Ensalada de mango y la Entraña, todo riquÃsimo.
Pusimos rumbo a Cartagena de Indias, allà nos alojamos en el hotel Caribe, lo cogimos por booking. Es de cinco estrellas, pero realmente no está en tan buenas condiciones como para serlo. La pandemia ha tocado mucho al sector hostelero en Latinoamérica en Colombia.
En esta zona se encuentran las Islas del Rosario, que son 27 islas, varias públicas y otras privadas. Fuimos a las dos, pero recomiendo las privadas. Para ir a una isla privada tienes que ir a un hotel o beach club, nosotras tuvimos suerte de que unos amigos de Madrid estaban con amigos colombianos en Cartagena y nos recomendaron ir a Blue Apple Beach. TenÃamos la playa para nosotros y el beach club era una pasada, tomamos cócteles, comimos pescado y marisco y nos bañamos en su piscina infinita. Además, también era un hotel en el que tenÃan animales. Pudimos visitar la isla a caballo y ¡de entrar al agua con ellos! Fue una experiencia muy divertida y diferente.

Para terminar el dÃa, nos fuimos a cenar por la zona de la muralla de Cartagena y salimos de fiesta a una discoteca que se llama La Jugada Club House. Al dÃa siguiente nos marchábamos, pero no querÃamos irnos sin ver otras islas. Alquilamos una lancha en el muelle por 200€, pero si la coges en la playa directamente te cobrarán unos 30€. Recorrimos en la lancha diferentes islas y vimos las casas de los famosos, la avioneta de Pablo Escobar, que se hundió entre esas aguas cristalinas que separan las islas.
Nos bajamos en la isla de Cholón, que es pública. No me gustó el ambiente, estaban todos los barcos juntos y la gente se bañaba entre ellos. HabÃa muchos puestos para comer y los vendedores dificultaban un poco el poder pasear.
Es importante que tengáis en cuenta el dinero en efectivo, si queréis pagar con tarjeta os van a querer cobrar un 15% de recargo.
Al volver de la visita en lancha por las islas fuimos directas al aeropuerto, tocaba volver a España, pero haciendo escala en Bogotá donde pasamos la última noche.
Este viaje a Colombia ha sido increÃble y lo recomiendo a todo el mundo. En ningún momento nos sentimos en peligro. Viajar y conocer nuevas culturas te abre la mente y te enriquece personalmente.
¡Un abrazo! Si pensáis en ir y tenéis cualquier duda no dudéis en preguntarme.
Carol.